El New York Times todavía no entiende Bitcoin

Respuesta al último artículo sobre malentendidos Bitcoin.

AccessTimeIconJan 19, 2024 at 8:59 p.m. UTC
Updated Jun 14, 2024 at 5:32 p.m. UTC

A Jeff Sommer, columnista financiero semanal del New York Times, no parece gustarle los ETF de Bitcoin . Sin embargo, la broma es sobre él, porque todos los demás parecen hacerlo.

No hay información actualizada disponible, pero ahora se sabe que los inversores han invertido al menos 1.900 millones de dólares en los nuevos fondos negociados en bolsa con seguimiento de criptomonedas en sus primeros tres días de operaciones. Las estimaciones más optimistas esperan que hasta finales de año fluyan hasta 100.000 millones de dólares hacia fondos de Bitcoin .

Este es un extracto del boletín The Node, un resumen diario de las noticias criptográficas más importantes en CoinDesk y más allá. Puede suscribirse para recibir el boletín completo aquí .

Se trata de una gran demanda reprimida, superando las últimas entradas récord de 1.200 millones de dólares en tres días en 2021... que también se destinaron a un producto basado en bitcoin, el ETF ProShares Bitcoin Strategy (que rastreaba los futuros de Bitcoin en lugar de su precio al contado), Reuters informó .

Varias firmas financieras destacadas, incluidas BlackRock, Fidelity y Franklin Templeton, se alinearon para lanzar ETF de Bitcoin y ahora también están considerando fondos de ether (ETH). Y, sin embargo, Sommer parece dispuesto a descartar todo esto.

"FOMO es la razón principal para invertir dinero en Bitcoin, que sigue siendo altamente especulativo, difícil de categorizar y sin una función económica inmediatamente identificable", escribió el columnista del NYT en su última edición del boletín " Strategies ", haciendo referencia al US Securities and Exchange. Boletín anti-FOMO de la Comisión (SEC) .

FOMO, también conocido como el miedo a perderse algo, es sin duda una parte de la inversión en criptomonedas. Por ejemplo, es el principal impulsor detrás de los degens que persiguen los máximos de las monedas meme como BONK o dogwifhat, que realmente cumplen poca función económica más allá de la especulación.

Pero descartar Bitcoin simplemente como una vuelta de tuerca a la ruleta con 800.000 millones de dólares sobre la mesa es engañarse voluntariamente. No es necesario creer personalmente lo que creen los bitcoiners para tomar en serio sus argumentos, por temor a la burla o el ostracismo (FOMOO) por parte de sus pares criptoescépticos, Jeff.

Para ser justos, Sommer se quitó el sombrero ante la tecnología detrás de Bitcoin, es decir, blockchain, para proteger su propio argumento. Esto es:

“Bitcoin es una propuesta seria, en términos de su estructura subyacente. El uso de blockchain, la estructura descentralizada de igual a igual y el complejo código matemático exigen respeto. Los conceptos integrados en Bitcoin y otras denominadas criptomonedas podrían tener importancia en el mundo real en algún momento…”

Este no fue el único pensamiento completamente original y novedoso de Sommer; también argumentó firmemente que la criptomoneda es un "nombre inapropiado" porque las criptomonedas, a pesar de que quizás ONE día tengan utilidad en el "mundo real" en alguna parte, en realidad no son "monedas". Y, dijo, la comparación entre Bitcoin y oro no es válida porque el oro tiene un "caché" histórico.

Como dijo una vez el gran y poderoso Satoshi Nakamoto: “Si no me crees o no lo entiendes, no tengo tiempo para intentar convencerte, lo siento”. En este punto ni siquiera vale la pena abordar estos argumentos extremadamente cansados, que parecen ser llevados a cabo por periodistas experimentados cada vez que las criptomonedas logran alguna victoria.

Pero considerando que son nuevos, intentaré hacerle un trabajo sólido a Sommer y ponerlo al día sobre por qué el interés en los ETF de Bitcoin es más que FOMO.

Por qué los ETF de Bitcoin

En primer lugar, está la propuesta filosófica de Bitcoin: la idea de que debería haber una red monetaria global y sin Estado disponible para todos. A menudo llamada un sueño húmedo libertario, la visión de Bitcoin es tan simple que en realidad encaja perfectamente en una variedad de filosofías políticas, desde el neoconservadurismo globalizador hasta el marxismo histórico, pero no nada verdaderamente autoritario.

Una vez más, no es necesario aceptar la creciente tendencia hacia el populismo para interesarse por ella. Mucha gente se siente con la expansión de la vigilancia corporativa y gubernamental; creciente desigualdad económica; y otras cuestiones geopolíticas que algo como Bitcoin, que empodera a todos sin pedir nada a cambio a ningún usuario en particular, es, como mínimo, un símbolo poderoso.

En segundo lugar, está el hecho de que Bitcoin es una de las inversiones económicas más exitosas de la historia. Puede que no sea el activo con mejor rendimiento cada año, y ciertamente muchas personas han perdido dinero intercambiándolo, pero no se pueden negar las meteóricas ganancias de bitcoin durante la última década y media.

Aquí es donde entra en juego la idea de "hodling", que recomienda a las personas comprar y mantener Bitcoin durante un largo horizonte de tiempo, porque incluso si el siempre volátil Bitcoin cae, esas son solo pérdidas en papel hasta que se vende. Los ETF de Bitcoin ayudan a un grupo más amplio de compradores minoristas e institucionales a acceder a BTC, generalmente a través de vehículos como cuentas de jubilación o tesorerías corporativas que probablemente se mantendrán durante años, si no décadas.

Es cierto que no se garantiza que el precio de Bitcoin aumente e incluso podría bajar a $0. Y es cierto que, como señala Sommer, hay otras formas de ganar exposición a las criptomonedas a través de rutas tradicionales, como comprar otros índices que inviertan en acciones relacionadas con las criptomonedas, como Coinbase, MicroStrategy o las muchas empresas mineras que cotizan en bolsa.

En pocas palabras, hay algo poderoso en la idea de poseer realmente un activo que no se puede embargar. Los ETF de Bitcoin al contado son una mala aproximación a esto, ya que los compradores de los ETF nunca consiguen realmente Bitcoin.

Pero Sommer se está cerrando a esa idea desde el principio y tratando de convencer a sus lectores de que el interés masivo en Bitcoin que acaba de demostrarse mediante el lanzamiento de 11 ETF de Bitcoin este mes es solo FOMO. Lo triste es que el argumento funciona igual de bien a la inversa: incluso si la demanda de Bitcoin es sólo una cuestión de contagio social, también lo es el escepticismo, porque es necesario escuchar algo para darle la espalda. Entonces, revisa tus fuentes.

CORRECCIÓN (19 DE ENERO DE 2024): Elimina la referencia a canjes en especie, que no formaban parte del proceso de la SEC.

Disclosure

Tenga en cuenta que nuestra política de privacidad, condiciones de uso, cookies, y no vender mis datos personales ha sido actualizada.

CoinDesk es un galardonado medio de comunicación que cubre la industria de la criptomoneda. Sus periodistas siguen un conjunto estricto de políticas editoriales. En noviembre de 2023, CoinDesk fue adquirido por el grupo Bullish, propietario de Bullish, un intercambio de activos digitales regulado. El grupo Bullish es mayoritariamente propiedad de Block.one; ambas empresas tienen intereses en una variedad de negocios de blockchain y activos digitales y tenencias significativas de activos digitales, incluido bitcoin. CoinDesk opera como una subsidiaria independiente con un comité editorial para proteger la independencia periodística. Los empleados de CoinDesk, incluidos los periodistas, pueden recibir opciones en el grupo Bullish como parte de su compensación.


Learn more about Consensus 2024, CoinDesk's longest-running and most influential event that brings together all sides of crypto, blockchain and Web3. Head to consensus.coindesk.com to register and buy your pass now.